DOTA: escápate a un paraíso natural
- Charlie de viaje
- 12 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2020

Desde hace días que vengo diciéndole a mi familia que quiero visitar la zona de los Santos, específicamente DOTA. Y bueno tal fue mi insistencia que se me hizo realidad!
Nos levantamos bien tempranito el Sábado en la madrugada y salimos a eso de las seis de la mañana de San José. No podíamos ir a esta zona sin antes pasar por el "Enpalme" a tomarnos una cafecito con una rica chorreada con natilla a uno de los restaurantes "Los Chespiritos" que se ubican por esta zona. Ya comiditos seguimos nuestro camino y a eso de las ocho de la mañana llegamos a nuestro destino.

Dota es una comunidad pequeña y con un clima predominantemente frío, es el cantón 17 de la provincia de San José y junto a León Cortés y Tarrazú forman la conocida “Zona de los Santos”. Posee un área de alrededor de 400 km2 lo que lo hace el cuarto cantón josefino más grande y se divide en 3 distritos: Santa María (cabecera), Jardín y Copey.
Si deseas escaparte del “corre, corre diario”, San Gerardo de Dota es uno de los mejores lugares para que lo hagás. Es un lugar lleno de belleza natural y gente trabajadora, en donde podrás realizar el avistamiento de aves, disfrutar de ríos de agua transparente y cascadas, pesca de trucha, senderismo en el bosque nuboso, visitar el Parque Nacional Los Quetzales… podés hacer gran cantidad de actividades.
San Gerardo es una comunidad ubicada a 2200 m.s.n.m. y muy cerca del Parque Nacional Los Quetzales, prácticamente escondida a lo largo del Valle del Río Savegre.
Dentro de las numerosas actividades que puedes realizar en este hermoso paraíso te recomendamos:
- Avistamiento de quetzales

El quetzal, por su exótica belleza, es una de las aves más llamativas en el mundo. Es posible admirarlas en San Gerardo ya que el bosque nuboso es su hábitat ideal y en esta zona también crece su principal alimento, el árbol “Aguacatillo”. Su época de reproducción es entre los meses de abril y mayo, por lo que en esa temporada te será más fácil verlos en esta zona del país.
El lugar ideas es el Parque Nacional Los Quetzales, creado en el 2005 y se extiende en un área de 12.355 acres. Tiene 3 tipos de bosque y unos 14 ecosistemas diferentes. En sus árboles es posible visualizar gran cantidad de especies de aves, como quetzales, tangaras, el trogón y colibríes.
- Senderismo en la montaña

Si eres amante de esta actividad, existen diferentes recorridos a través del bosque donde podrás admirar a los diversos ecosistemas presentes en esta región del país. Encontrarás lugares preciosos para tomar fotografías y para sentarte a disfrutar de los sonidos de la naturaleza. No olvidés llevar algo para abrigarte y para protegerte de la lluvia, porque generalmente el clima se mantiene en unos 13C – 18C, dependiendo de la época del año en que vayás. Llevá algo de comer y para hidratarte, pero recordá no dejar nada de basura.
- Río Savegre: pesca de trucha

Esta comunidad se extiende en gran parte del margen del río Savegre, cuyo caudal es de agua clara y usualmente se mantiene a una temperatura fría. En diversos tramos de su extensión se pueden observar cascadas y cuevas.
Si te entretiene la pesca, en este río sacarás unas deliciosas truchas. Ten en cuenta que la temporada de pesca con mosca es de mayo a junio y con señuelos es de diciembre a marzo. La mayoría de restaurantes de la zona tienen en sus menús platillos con este pescado, en diferentes presentaciones. ¡Te darás gusto probando cada receta!
Decidimos aprovechar y hacer todas las actividades que Dota nos ofrece por lo que decidimos hospedarnos en el Hotel Trogon Lodge, un pequeño y bello hotel ubicado entre montañas con una excelente atención, cocina deliciosa y comodas habitaciones; 100% recomendado.

Quieres vivir esta aventura con tu familia:
- ¿Cómo llegar?
El pueblo de San Gerardo de Dota está asentado a lo largo de las estribaciones de la Cordillera de Talamanca y para llegar a ella desde San José Centro, se recorren alrededor de 78,9 km por la Carretera Interamericana Sur hasta llegar a la calle aledaña en la soda San Gerardo (la verás a tu mano derecha), en donde debés desviarte empezar a descender por la montaña (literalmente). Nosotros nos hospedamos en Sueños del Bosque Lodge, por lo que avanzamos unos 9,2 km en ese camino. Podés guiarte con Google Maps o Waze.
- ¿Qué llevar?
Bloqueador solar, abrigo, impermeable, gorra, ropa de fácil secado, zapatos adecuados para la montaña, vestido de baño, paño, refrigerio y algo para hidratarte.
Dificultad: Media – Alta (depende de hasta donde deseas avanzar, algunos tramos del sendero están dañados).
Distancia: 4 km (ida y vuelta).
Parqueo: No. Se puede parquear en la calle o dejar el carro en el hospedaje que elijan.
Costo: Gratis (excepto por la comida y el hotel jeje)
Comments